Prevenir la caries en los niños es un tema importante en la salud bucodental infantil para su desarrollo y bienestar. Los dientes de leche no solo les permiten masticar y hablar, sino que también preparan el espacio para los dientes definitivos que les acompañarán el resto de su vida. Por eso, es fundamental cuidarlos desde que aparecen y evitar que se dañen por la caries, una enfermedad muy común y fácilmente prevenible.
Por lo tanto, te explicamos qué son las caries, por qué se producen y cómo prevenirlas en los niños. Además, te damos algunos consejos prácticos para mantener una buena higiene bucal infantil.
¿Qué son las caries y por qué se producen?
Las caries son una afección infecciosa que se distingue por el deterioro de los componentes duros del diente, como el esmalte, la dentina y el cemento, debido a la descalcificación ocasionada por los ácidos generados por la placa bacteriana. La placa dental es una capa pegajosa que se forma en la superficie de los dientes por la acumulación de restos de alimentos y bacterias que se alimentan de ellos.
Las bacterias que causan las caries son principalmente del género Streptococcus, que se encuentran de manera natural en la boca. Estas bacterias utilizan el azúcar que hay en los alimentos para producir ácido láctico, que disuelve el calcio y el fosfato que forman el esmalte dental. Si este proceso se repite con frecuencia y no se elimina la placa dental, se forman pequeñas cavidades o agujeros en los dientes que pueden llegar a afectar a capas más profundas e incluso al nervio, causando dolor e infección.
La caries es una enfermedad multifactorial, es decir, que depende de varios factores que interactúan entre sí. Estos factores son:
- Susceptibilidad del diente: depende de la calidad y cantidad del esmalte, la forma y posición de los dientes y la presencia o ausencia de fluoruro.
- Dieta: influye el tipo, la cantidad y la frecuencia de consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono, especialmente los azúcares fermentables como la sacarosa, la fructosa o la glucosa.
- Higiene bucal: determina el grado de limpieza y eliminación de la placa dental y el uso de productos preventivos como el cepillo, el hilo dental, el colutorio o la pasta dental con fluoruro.
- Tiempo: condiciona el tiempo de exposición del diente al ácido y el tiempo de remineralización o reparación del esmalte.
Los factores que favorecen la aparición de caries
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir caries en los niños, como la edad, ya que los niños más pequeños tienen más riesgo porque sus dientes de leche tienen un esmalte más fino y menos resistente al ácido. Además, suelen tener peor higiene bucal y consumir más alimentos azucarados.
Luego la alimentación con biberón, puesto que si se deja al niño dormir con el biberón en la boca o se le da con mucha frecuencia, el azúcar de la leche o el jugo permanece en contacto con los dientes durante mucho tiempo, favoreciendo la formación de placa dental y ácido. Esto puede provocar lo que se llama caries del biberón, que afecta sobre todo a los dientes frontales superiores e inferiores.
Y finalmente, si se moja el chupete en miel, azúcar o jarabe, se crea un ambiente propicio para las bacterias que causan las caries. El uso excesivo del chupete puede alterar la posición de los dientes y dificultar su limpieza. También, las bacterias que causan las caries pueden transmitirse de la boca de los padres o cuidadores a la de los niños por medio de besos, cucharas, vasos o cepillos compartidos. Esto puede ocurrir incluso antes de que salgan los primeros dientes de leche.
Las consecuencias de las caries en la salud bucodental infantil
Las caries no tratadas pueden tener consecuencias graves para la salud bucodental infantil. Pueden causar dolor e incomodidad, dificultar la alimentación y el habla, y afectar la apariencia de los dientes permanentes. Además, las caries pueden llevar a infecciones más serias que pueden afectar el crecimiento y desarrollo general del niño.
Prevenir las caries en los niños es la mejor estrategia. Para ello, se deben seguir una serie de medidas que se pueden resumir en tres pilares fundamentales: una dieta equilibrada, una higiene bucal adecuada y una atención odontológica regular.
Por lo tanto, la alimentación juega un papel clave en la prevención de las caries, ya que determina el tipo y la cantidad de azúcar que llega a la boca. La higiene bucal es imprescindible para eliminar la placa dental y evitar que se forme ácido. Y la visita al dentista es fundamental para prevenir, diagnosticar y tratar las caries en los niños, además de seguir las recomendaciones del dentista sobre el tratamiento más adecuado para cada caso de caries. Dependiendo de la extensión y profundidad de la lesión.
Clínica Dental Simarro somos tu solución
En la Clínica Dental Simarro somos especialistas en odontopediatría y nos preocupamos por la salud bucodental de los niños. Por eso, te ofrecemos un servicio personalizado, profesional y de calidad para prevenir y tratar las caries en los más pequeños.
Contamos con un equipo humano formado y experimentado, que te asesorará sobre las mejores prácticas para cuidar los dientes de tus hijos. Además, disponemos de las últimas tecnologías y materiales para realizar los tratamientos más adecuados para cada caso, con el mínimo dolor y molestia.
Si quieres que tus hijos tengan una sonrisa sana y bonita, no dudes en contactar con nosotros y pedir tu cita. Nos alegrará poder ayudarte y responder cualquier preguntas que puedas tener.